Mecánica 

La Mecánica es la rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el equilibrio y movimiento de los cuerpos. La mecánica comienza su desarrollo en la Grecia antigua, ya entonces las experiencias y trabajos se agrupaban según se refirieran al comportamiento de sólidos, de líquidos o del aire. Se trataba, sobre todo, de trabajos experimentales encaminados en muchas ocasiones al conocimiento en aspectos relacionados con sus aplicaciones prácticas. Se construyen “ingenios” con los que conseguir determinados efectos de interés o con los que poder comprobar hipótesis planteadas.

Se puede considerar que la mecánica teórica se inicia  con ARQUÍMEDES (287-212 a.C) de Siracusa, Sicilia, al que debemos, entre otros importantes ingenios y aparatos, el tornillo sin fin o la rosca, dispositivo con el que de forma eficaz se conseguía salvar desniveles permitiendo así elevar agua, grano etc. El mismo Arquímedes desarrolla máquinas que suponen un avance en la actividad militar, como la catapulta, con la que contribuyó de forma decisiva en la defensa de su ciudad. A él debemos el estudio de la palanca y otras “máquinas” que supusieron grandes avances prácticos.

En el siglo IV destaca la figura de Papo de Alejandría con su “Comentario” en el que enuncia los teoremas actualmente denominados “de Guldin” (éste los formula en el siglo XVI)

A partir del siglo XVI, con figuras científicas como GALILEO, se inicia un proceso de matematización de la mecánica que culmina posteriormente con NEWTON en el siglo XVII.

GALILEO, a partir de la observación y experimentación del movimiento de un  objeto en un plano inclinado, deja prácticamente enunciado el principio de inercia. También estudia el movimiento de caída libre, construye con la colaboración de los artesanos holandeses talladores de lentes, telescopios que permiten mejores observaciones astronómicas, etc.

Comments